Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Falsación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falsación. Mostrar todas las entradas

Sobre el "falsacionismo" de Popper y algunos errores comunes acerca del método de contrastar teorías

Intentaremos señalar sucintamente algunos errores comunes relativos a la filosofía de Popper, conocida popularmente como falsacionismo, tales como los que aparecen en Wikipedia en el artículo "falsacionismo", donde se señala por ejemplo que Popper admite la inducción, que posee un "método falsacionista" y que su criterio de demarcación es el falsacionismo, todo lo cual es muy equivocado.
Karl Popper se encargó de aclarar que nunca llamó a su método ni a su postura epistemológica "falsacionismo". Esta idea tiene en parte origen en la obra de Imre Lakatos, quien pretendió identificar diversos tipos de "falsacionismo" como una suerte de antecedentes de su propia posición a la que deniminó "falsacionismo sofisticado". Dentro de esa argumentación, Lakatos hizo mención, por ejemplo, de un "falsacionismo ingenuo" refiriéndose a las ideas de Popper. Es muy discutible la interpetación que Lakatos ofrece de Popper, ya que no es fiel a muchas de sus afirmaciones, como vimos en el caso de la
corroboración. Imre Lakatos fundamenta su interpretación acusando a Popper de ingenuo por sostener que ignoró que se puede eludir la refutación lógica por modus tollens realizando modificaciones en cualquier parte de una teoría (lo que se conoce como tesis Duhem-Quine), pero ello ya había sido advertido por Popper en 1934, en La Lógica de la Investigación Científica, donde recomendaba evitar las "estratagemas convencionalistas" tendientes a evitar considerar refutada una teoría.
En realidad, Popper llama a su postura filosófica de la ciencia RACIONALISMO CRITICO y a su método propuesto para las ciencias empíricas método crítico. El racionalismo crítico o método crítico tiene aspectos algo diferentes para las ciencias naturales de los correspondientes a las ciencias sociales. Pero para Popper lo importante es que una teoría incompatible con un enunciado ACEPTADO que describe un evento observable debe ser abandonada, pues se halla refutada en virtud del mencionado modus tollens de la lógica deductiva.

Para el caso de la ciencia natural, Karl Popper menciona su método a manera de propuesta metodológica.
Debemos aclarar respecto del método, que éste se refiere a cómo Popper entiende que deben actuar los científicos para favorecer el desarrollo del conocimiento. Y propone que las teorías deben ser contrastadas o sometidas a prueba (to test en inglés) intentando refutarlas. Pero como el resultado de tal intento puede ser favorable o contrario a la teoría (refutación o falsación) el método no es un método de falsación sino un método de testeo o de sometimiento a prueba como cualquier otro. Sirva ello para mostrar por qué no es adecuado, en el caso de la filosofía de la ciencia de Popper, hablar de método falsacionista o método de falsación, pues se confunde el procedimiento de testeo con uno de sus posibles resultados.

El criterio de demarcación de Popper: la falsabilidad de las teorías

El criterio de demarcación de Karl Popper, la falsabilidad de las teorías, debe diferenciarse claramente del criterio de demaración del empirismo lógico, también llamado positivismo lógico, que es el criterio verificacionista del significado.
Popper propone un criterio de demarcación que no es un criterio de significado, como sí lo era el de los empiristas, si bien se refiere también a las cualquier enunciado de la ciencia empírica (a los que Popper no duda en llamar "teorías"). Para él, cualquier enunciado científico es una teoría, es teórico en un sentido importante, pero la distinción vale pues su criterio busca delimitar el ámbito de las teorías de las ciencias empíricas de manera categórica, diferenciándolas de otro tipo de teorías.
Si bien el criterio de demarcación de Popper estaba motivado por su propósito de separar las teorías científicas de las que sólo eran pseudocientíficas, entre las que consideraba el psicoanálisis, la psicología del individuo de Adler y el marxismo vulgar o dogmático, lo que realmente demarca el criterio de falsabilidad de las teorías es el el ámbito de las teorías empíricas, podría decirse que separa entre ciencia empírica y lo que no lo es.
Pues Popper se niega a identificar, como sí lo hicieron los miembros del Círculo de Viena, enunciado científico con enunciado cognitivo, admitiendo la legitimidad del conocimiento filosófico. Más aún, Popper admite que las teorías metafísicas han sido y son muy importantes para la ciencia, en tanto han motivado problemas e investigaciones que han dado lugar a teorías científicas, o sea como parte de un programa de investigación que resulta en conocimiento científico. Naturalmente hay otro tipo de teorías científicas que quedan fuera de lo que delimita el criterio, como las teorías de las ciencias formales.
Popper identifica la falsabilidad o refutabilidad con la contrastabilidad de una teoría. Contrastable significa testeable, pasible de ser sometida a prueba. De modo no técnico, una teoría es falsable si está formulada de modo tal que pueda existir algún evento del mundo que, si tiene lugar, el enunciado que lo describe (enunciado básico) permitirá demostrar que la teoría es falsa.
Esto se contrapone, en su perspectiva, a lo que ocurre con las teorías pseudocientíficas que permiten explicar cualquier hecho dentro de su dominio de aplicación y, por tanto, no pueden ser refutadas jamás. Estrictamente hablando, lo que puede refutar la teoría no es el hecho sino el enunciado que la describe, por medio del modus tollens de la lógica deductiva. Popper define que una teoría es científica, o sea falsable si está en una relación lógica de incompatibilidad con al menos uno de los enunciados que describen eventos o hechos observables, a los que denomina enunciados básicos. Dicho de otra manera, si la clase de sus falsadores potenciales, que son aquellos enunciados básicos que están en la mencionada relación con ella, no es vacía.
La falsabilidad es un criterio epistemológico que se basa en una relación lógica, se refiere a que las teorías de las ciencias empíricas, según la propuesta del filósofo vienés, deben estar construidas satisfaciendo tal relación de incompatibilidad con al menos un falsador potencial.
Es importante para comprender la filosofía de la ciencia de Popper no confundir la falsabilidad con la falsación. La falsación es una situación de hecho, que tiene lugar cuando se ha aceptado un enunciado básico falsador de una teoría (incompatible con ella) y, por modus tollens, se ha demostrado que la teoría es falsa. En consecuencia, para Popper una teoría refutada y desechada unánimemente por la comunidad científica no por ello deja de ser científica.
En Realismo y el objetivo de la ciencia, el poscript a La lógica de la investigación científica, Popper señala que el problema de la falsabilidad como criterio de demarcación nada tiene que ver con la falsabilidad en el sentido de si es posible refutar de modo concluyente una teoría. La posibilidad de que, de hecho, una refutación pueda ser definitiva y concluyente, situación que Popper niega que pueda tener lugar, se refiere a una evaluación de los resultados de tests, pruebas y observaciones que puedan llevarse a cabo para contrastar las teorías, lo que es distinto de la falsabilidad como relación lógica.